
ESCIBINOS POR WHATSAPP Y TE COTIZAMOS RÁPIDO Y SIN COMPROMISOS. SEGURO QUE MEJORAMOS EL COSTO DE TU SEGURO.
11-4-928-4812
¿Cuál es la diferencia entre un Seguro "A Prorrata" y un Seguro "A Primer Riesgo Absoluto"?
Primer Riesgo Absoluto
Cuando se contrata un seguro "a primer riesgo absoluto", que es la modalidad utilizada generalmente en los robo, la suma asegurada es el máximo a indemnizar en caso de siniestro. La aseguradora pagará hasta la suma asegurada.
Ejemplo: "Primer Riesgo Absoluto"
- Tenemos una casa que vale $100.000
- Aseguramos la casa por $100.000.
- Durante el transcurso de la póliza ocurre un incendio con $50.000 en daños.
- La compañía aseguradora abonará $50.000.
Prorrata
En cambio, cuando la cobertura es "a prorrata" se complica un poco. La compañía de seguros tiene en cuenta no sólo la suma asegurada sino también el valor real del bien asegurado. A la hora de un siniestro si la suma asegurada es inferior al valor real va a haber problemas.
Ejemplo: "A prorrata"
- Tenemos una casa que vale $100.000
- Aseguramos la casa por $50.000.
- Durante el transcurso de la póliza ocurre un siniestro que nos ocasiona una pérdida de $40.000.
- ¿Cuánto nos pagará la aseguradora?
- En primer lugar, establecerá cuál es la proporción del valor asegurado con respecto al valor real: 50.000/100.000=0.5.
- Luego aplicará esa proporción al daño a indemnizar: $40.000 X 0.5= $20.000. Esa será la suma por la que responderá.
Atención! Si la suma asegurada es mayor que el valor real del bien, solamente se responderá por el valor del bien.
Conclusión
Es importante tener un buen productor que nos asista en este tipo de casos, clarifique que tipo de cobertura ofrece y en caso de ser prorrata se asegure que la suma asegurada sea igual al valor real del bien asegurado. De esta forma el asegurado no pagará de más por el seguro, ni tampoco se encontrará con sorpresas en caso de un siniestro.